domingo, 24 de junio de 2012

HISTORIA DEL MORALO

Nos dice José Luis Camacho Rosell, investigador y autor del libro Historia del Moralo C.P., que durante el verano de 1921, los pocos estudiantes que tenía Navalmoral, no más de 20, volvían a sus casas para disfrutar de las vacaciones de verano. La mayoría de ellos eran vecinos y conocidos que fueron practicando el foot-ball como principal deporte y distracción motivados, sobre todo, por las hazañas balompédicas de las figuras de la época. A parte de ese grupo de jóvenes, casi nadie más lo jugaba porque tampoco estaba bien visto. Era bastante costoso por el tema de la indumentaria y el balón. Al principio se valían de pelotas de trapo o de goma que ellos mismos fabricaban, ya que los primeros balones reglamentarios consistían en tiras longitudinales de cuero, cerradas con duros cordajes. Estos representaban un peligro para los jugadores que querían rematar de cabeza, ya que podían herirse. Por ello, algunos jugadores usaban como protecciones en la cabeza unos vendajes conocidos como chichoneras. De prado en prado y con las porterías americanas a cuesta, de madera, concretamente unos palos de la luz que fueron donados por el tío Florencio, que se instalaban cuando había un partido de los llamados oficiales, se estaba realizando el aprendizaje de estos futuros futbolistas. Todos tenían entre 13 y 18 años. Se puede afirmar, pues, que la fecha oficial del comienzo futbolístico en Navalmoral se remonta al verano de 1921. Y en los años siguientes ya hay pruebas documentadas de que empiezan a jugarse, de forma habitual, partidos contra otras poblaciones. El uniforme del equipo era camiseta verde de puños blancos y el escudo bordado sobre ella, que se abrochaba con un cordón, las calzonas de color azul y las medias, con dos rayas, blancas

Moralo Club de Fútbol 1957-58


1957-58: Moralo Club de Fútbol. Jugó el campeonato de liga de 3ª División, grupo XIV, terminando en séptima posición con 39 puntos después de disputar 38 partidos, de los que ganó 15, empató 9 y perdió 14. Marcó 57 goles, encajando 55. Su entrenador era Salvador Navarro y la Junta directiva la formaban, Miguel Alfonso González, como presidente. Julio Moreno Moreno, vicepresidente. José Calderón Rubio, secretario. Rufino Marcos Sánchez, vicesecretario. Teodoro Sarró Martín, tesorero-contador. Eusebio Rodríguez, Martín González Pizarro, Eladio Hidalgo, Mariano Hidalgo y Francisco Mateos, vocales. La plantilla del equipo estaba compuesta del siguiente modo: Francisco Orejas Sánchez, José Luis González Fernández, Urcisino Ramiro Marcos, Francisco Gandul Torres, Luis Marcos Calle, Tomás González Pérez, Antonio Zapata Hernández, Laureano Pérez Cabañero, Luis Castro Nieto, Antonio Pérez Reguera, Víctor Ortiz González, Luis Uroz Díaz, Marcelino Rubio García, Francisco Saborido Osuna, Julián Camacho Vázquez, José Pascual Pérez, José Jorge Cabrera Pérez y Martín García Ollacarizqueta. La indumentaria del equipo, camiseta verde claro y pantalón blanco. Jugaba los partidos en el Estadio de Educación y Descanso, con capacidad para 6.650 espectadores, 650 sentados. En la fotografía están alineados los siguientes jugadores: de pie, de izquierda a derecha: José Luis(portero suplente), Sino, Lauren, Zapata, Luis, Gandul, Orejas(portero titular). Agachados: Saborido, Rubio, Uruoz, Víctor y Camacho.

Moralo CP 1999-2000


1999-2000: Moralo Club Polideportivo. El 6 de agosto de 1999 se presentaba el equipo en una fiesta de luces, sonido y espectáculos bajo la dirección de Fernando Alfonso. El cuadro verdiblanco contaba con un buen número de jugadores de la cantera manteniendo el bloque de cuando estuvo en 2ª B, como Tito, Pulido, Modesto, Jiménez, Aguilera, Real y alguno más que aportaron experiencia en el nuevo proyecto que se marcaba como objetivo jugar la fase de ascenso. Junto a ellos, se presentaron también los conjuntos de juveniles y el de nueva creación, Moralo B, que militó en Primera Regional. El entrenador, Mario Aragón, contó con la siguiente plantilla de jugadores:Porteros: Lozano, del Getafe B y Borja. Defensas: Tito, Real, Pulido, Modesto, Juli y Jorge Toreecillas, del CP Talayuela, Parrilla, del equipo juvenil y Javi Talayuela, del CP Talayuela. Centrocampistas: Sanz, del Industrial, Jiménez, Calderón, del Leganés B, Oliver, del Extremadura CF, Crece, del CP Chinato, Aguilera, Javi López, Toni Gutiérrez y Durán, del equipo juvenil. Delanteros: Pichi, del Cádiz CF, Gorrilla, del equipo juvenil, Cardo y Entrialgo de la UP Langreo. La temporada del grupo XIV de 3ª División comenzó con una trabajada victoria frente al Olivenza por 0-1 con gol de Cardo a los 21 minutos tras jugada personal, pero en la siguiente, cayó derrotado en casa por 1-2 con el CD Don Benito perdiendo de nuevo, esta vez por 4-2, en la tercera jornada, con el CD Coria. Las esperanzas puestas en el equipo no tuvieron el fin buscado desde el principio ocupando el Moralo CP el decimoprimer lugar de la tabla con un pobre balance de 48 puntos después de jugar los 38 partidos de los que ganó 13, empató 9 y perdió 16, marcando 48 goles y encajando 52. En casa dejaron de vencer en diez ocasiones, 6 empates y 4 derrotas, siendo esos puntos los que faltaron al final aunque lo conseguido como visitante tampoco fue muy positivo, se ganó 4 veces, hubo 3 empates y 12 derrotas.

No hay comentarios: